Los Censos en Ecuador

inec

La República del Ecuador nació como Estado en 1830 luego del proceso de independencia de España, y con este evento surgió la necesidad de contar con información estadística de la población en el territorio nacional.

Unos años más tarde, durante la presidencia de Gabriel García Moreno en 1864, se decretó que se efectúe un censo general y en ese año se contaba con, aproximadamente,  700 mil habitantes.

Sin embargo, el primer Censo Nacional se realizó en 1950 y determinó que en el país residían 3.211.916 personas. En los años posteriores se continuó con este ejercicio técnico.

Los censos de población y vivienda en Ecuador reflejan transformaciones importantes a lo largo de los años, sobre todo derivados del uso de las nuevas tecnologías, pero el VIII Censo de Población y VII de Vivienda enfrentó desafíos particulares como: cambio de metodología, crisis sanitaria por COVID-19, escenario de inseguridad, que fueron superados para brindar resultados de calidad.

Asimismo, incorporó innovaciones como la inclusión de preguntas sobre identidad de género y orientación sexual, la aplicación del primer censo en línea, uso de tablets, entre otros aspectos.

Es necesario conocer que un censo genera una gran cantidad de datos, incluida el número de personas, su distribución demográfica, su estructura etaria y sexo, así como sus condiciones de vida y otras características socioeconómicas.

La información de la operación estadística más grande que se desarrolla, al menos una vez cada diez años, es necesaria para la buena gobernanza, la formulación de políticas, la planificación del desarrollo, la reducción de los riesgos, la respuesta a las crisis, los programas de bienestar social y los análisis de mercado empresarial.

CENSO ECUADOR

inec

Geoportal

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.