Quito – Ecuador – El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) continúa su labor de democratización de la información estadística al capacitar a alrededor de 200 estudiantes de diferentes carreras del Tecnológico Universitario Espíritu Santo (TUES), Universidad Tecnológica Ecotec y Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil en el manejo del visualizador censal. Esta iniciativa busca mejorar el acceso fácil y rápido a los datos oficiales del país, esenciales para investigaciones académicas y proyectos de emprendimiento joven.
Durante la capacitación, dirigida por el director ejecutivo del INEC, Roberto Castillo, los estudiantes y docentes pudieron comprender los cambios demográficos que experimenta actualmente el país. Castillo destacó la importancia de entender el comportamiento humano en estos cambios, señalando que en Ecuador, la fecundidad juega un papel crucial en el ritmo de crecimiento del país. También resaltó cómo las decisiones individuales, como la postergación de la maternidad, pueden impactar directamente en las políticas públicas.
El vicerrector administrativo de la TUES, Ernesto Varas Valdez, destacó la relevancia de esta experiencia para los estudiantes, permitiéndoles analizar las cifras disponibles y utilizarlas como herramienta para la toma de decisiones en sus futuros emprendimientos.
El uso del visualizador censal proporciona a los estudiantes una poderosa herramienta para comprender mejor la dinámica demográfica del país y tomar decisiones informadas en sus proyectos de emprendimiento. Esta iniciativa del INEC refuerza su compromiso con la formación académica y el impulso del desarrollo económico a través del acceso a la información estadística.
Buenas cifras, mejores vidas.